aortega.net
  • INICIO
  • ITALIANO
  • VIDEOS
  • FOTOS
  • REFLEXIONES
  • ARTICULOS
  • RECONOCIMIENTOS
  • CONTACTO

EL SIGLO DE LA ESPIRITUALIDAD

1/18/2015

3 Comments

 
Picture
EL SIGLO DE LA ESPIRITUALIDAD
Alejandro Ortega Trillo

“¿Dónde vives?”. Al comenzar su vida pública, Jesús escuchó esta pregunta. Dos hombres le habían seguido, motivados por Juan Bautista e impactados por el nuevo Maestro. La pregunta no era curiosidad. Era una búsqueda interior gestada por años en su corazón. 

El hombre se define por su búsqueda interior. Ésta ha sido fluctuante, oscilatoria, indecisa como el péndulo de la historia. En los últimos decenios del siglo XX, dicho péndulo se movió al polo del materialismo. Desde la revolución del libertinaje de los sesentas y setentas, bajo el eslogan “prohibido prohibir”, y la disponibilidad de una tecnología cada vez más al servicio de la inmediatez, el hombre se saturó de una sensualidad acrítica, obsesiva y abrumadora. 

Algunos pensadores previeron que el péndulo de la humanidad se movería en las siguientes décadas al polo contrario. Dijo el escritor francés André Malraux: “el siglo XXI será espiritual o no será”. Su predicción se está cumpliendo. El retorno a la espiritualidad es perceptible y se ha convertido en un interesante nicho de mercado. La “industria de la espiritualidad” –no cabe llamarla de otro modo– hoy es un giro comercial muy exitoso. Proliferan los libros, las películas y las conferencias de corte gnóstico-espiritual, así como los “centros de sanación integral” que ofrecen cursos de meditación trascendental, ejercicios de yoga, masajes, terapias alternativas y productos no exentos de sincretismo religioso. 

Habría que preguntar de nuevo a Jesús: “¿Dónde vives?”.

Es decir, ¿dónde te encuentro hoy, en estos tiempos, en estas circunstancias? El corazón tiene sed de una espiritualidad pura y verdadera; no puede saciarse en cualquier charco. 

Jesús respondió: “Venid y veréis”. Ellos “fueron, pues, y vieron dónde vivía y permanecieron con él aquel día”. Tiendo a pensar que no llegaron a ningún lugar, a ningún domicilio particular. ¡Jesús mismo era la casa! Porque donde está Cristo está todo lo que un corazón humano necesita para dar sentido a su existencia.

También hoy, Jesús es casa, es hogar, es lugar de encuentro con Dios y con los demás. Su Cuerpo es la Iglesia, que no es sólo la jerarquía sino la comunidad de los creen en Él. Jesús vive en esta “Casa”, construida con “piedras vivas”, con seres humanos que se abren a su gracia. 

Muchos se han alejado de la “religión tradicional” por los defectos y pecados de la Iglesia. Es frecuente escuchar: “Creo en Dios, creo en Cristo, pero no creo en la Iglesia”. El Arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, dijo en un discurso: “Con frecuencia nuestro mundo nos quiere hacer creer que la cultura está a años luz por delante de una Iglesia lánguida y moribunda. La realidad es todo lo contrario: la Iglesia invita al mundo a un lugar fresco, original, no a uno rancio o anticuado”.

No hace mucho se difundió por internet un video sobre la Iglesia titulado “Welcome to the Catholic Church” (“Bienvenidos a la Iglesia Católica”), dirigido a los católicos que, por cualquier motivo, se han alejado. El video –está en YouTube– explica de manera eficaz qué ha sido, qué es y qué hace hoy la Iglesia en el mundo. Entre otras cosas, se presenta como una gran “familia espiritual”, polifacética y multicultural, pero unida en la fe y en la caridad.

Frente al retorno de la espiritualidad, es preciso discernir las ofertas. Formarse en la fe es una exigencia para no aceptar imitaciones. El Catecismo de la Iglesia Católica, síntesis de nuestro creer, obrar, celebrar y orar, es una guía segura. Después de todo, la religión católica no se reduce a un conjunto de dogmas y preceptos; es seguir a Jesús, preguntarle dónde habita hoy, entrar sin miedo en su Casa y gozar de su Presencia. aortega@legionaries.org. Alejandro Ortega Trillo es sacerdote legionario de Cristo, licenciado en filosofía, maestría en humanidades clásicas, conferencista y escritor. Es autor de los libros Vicios y virtudes y Guerra en la alcoba. Actualmente ejerce su ministerio sacerdotal en Roma.


3 Comments
Chaty de Oviedo
1/18/2015 12:59:03 am

gracias por una reflexión tan puntual, por una descripción tan clara de la sociedad posmoderna, desde Tijuana le mando un saludo cariñoso y comparto la reflexión.

Reply
Lourdes Lopez Marrozu
1/18/2015 06:01:45 am

Reply
EMMA SANCHEZ
3/4/2015 12:02:47 am

GRACIAS PADRE POR ESTA REFLEXIÓN, DIOS Y MARIA SANTÍSIMA LO SIGAN ILUMINANDO Y BENDICIENDO SIEMPRE.

Reply



Leave a Reply.

    Imagen
Powered by Create your own unique website with customizable templates.